Pilar Quintana, la celebrada escritora colombiana, premio Alfaguara de Novela en 2021, y considerada por los críticos entre lo más destacado de las actuales letras latinoamericanas, participó en el programa de Guadalajara Capital Mundial del Libro que entre otras actividades incluyó una conferencia magistral en el Mupag y una charla gratuita en el albergue para personas migrantes y en tránsito FM4 Paso Libre.
En su intervención en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, la escritora colombiana compartió anécdotas, consejos y apreciaciones sobre la literatura que hacen los autores contemporáneos, su trabajo literario, y una visión que reclama: “hacer lo que se le da la gana”, ya que considera que el único lugar donde podemos ser libres, es en la escritura.
Bajo el título Las máscaras que nos ponemos, Quintana ofreció la que sería la penúltima conferencia magistral del ciclo de invitados nacionales e internacionales del programa.
Y en esta conversación conducida por la periodista cultural Cecilia Fernández, la escritora colombiana Pilar Quintana comenzó por recordar sus inicios en la escritura, a los seis o siete años, no recuerda con exactitud la edad, pero sí el poema que escribió, que en realidad era una ficción que se llamaba ‘Oh payasito’, sobre un payaso cuyo maquillaje lo representaba feliz, pero que realmente estaba muy triste por las tragedias de su vida.
Así fue que desde un principio Quintana dio rienda a su labor de escribir ficción, y al uso de personajes enmascarados, como ese payasito, y como esta conferencia que recoge en su título ese tema que es una constante en su trabajo, pero que si le preguntan, realmente no sabe de dónde viene:
“A nosotros los escritores nos preguntan de dónde surgen las historias y yo creo que la respuesta correcta es que no sabemos. Pero luego tenemos que responderle algo al periodista que nos lo pregunta, y entonces nos hacemos los interesantes y creamos una mitología para cada libro” dijo Pilar.
Una mujer a la que no le gusta conservar muchas cosas, que se siente atraída por la naturaleza, por la selva, por el viaje, por el descubrimiento; una mujer atrevida, que rompió con los estereotipos y con los mandatos de la sociedad de la ciudad de Cali donde ella creció, mandatos conservadores y que ordenaban guardar las apariencias. Esa es Pilar Quintana.
Quintana no solo supo desde muy joven que se quería dedicar a la escritura, sino que se formó en la escritura de guiones, primero para televisión y ahora para cine (co-escribió el guión de la película Lavaperros que está disponible en Netflix), con la consciencia de quien entiende que su trabajo consiste en contar buenas historias.
En muchas entrevistas ha dicho que la escritura de guiones televisivos fue su escuela, y ahora que también ha escrito libretos para largometrajes, Pilar dice: “Yo creo que en esencia soy una guionista, pero no tengo catadura de directora, no me gusta mandar gente, me gusta trabajar en equipo pero con solo tres personas, porque escribir en equipo es muy difícil. Y para hacer una película se necesita dinero, para hacer un libro se necesita un lápiz y un papel. Me parece que yo hago libros porque no puedo hacer películas.”
Quintana habló de su trabajo concibiendo la novela ‘La Perra’, que le trajo reconocimiento internacional y que fue un libro en el que ella reflejó nueve años de su vida que pasó en un pequeño pueblo del Pacífico colombiano.